Se acercan las vacaciones de verano y las altas temperaturas nos animan a proponer una actividad divertida refrescante y científica perfecta para estos días. Conseguiremos hacer y disfrutar de un helado casero en sólo 10 minutos.
Necesitamos básicamente hielo, sal y leche o yogurth. Y dos bolsas de plástico con cierre hermético (de las que se utilizan para congelar alimentos): una grande y una pequeña. Adicionalmente para disfrutar del experimento, podemos añadir a la leche o yoguth lo que queramos para variar el sabor del helado: chocolate, azúcar, nata, rebanadas o mermelada de frutas, vainilla,trozos de galletas, etc.
La experiencia es sencilla. Introducimos la leche en la bolsa pequeña y cerramos bien.
En la bolsa grande echamos varios cubitos de hielo y añadimos sal.
Metemos la bolsa pequeña con la leche en la bolsa grande con hielo y la sal y cerramos bien. Ya sólo nos queda frotar la bolsa exterior intentando que el hielo esté en contacto lo máximo posible con la bolsa de la leche. Enseguida notaremos como la temperatura de la bolsa baja considerablemente, así que recomendamos cubrirla con un trapito de cocina para no helarnos las manos. Después de unos 10 minutos, abrimos la bolsa exterior y sacamos la bolsa interior. Veremos que la leche se ha congelado convirtiéndose en un sabroso helado!!
Y ahora el “toque” de ciencia para aquellos interesados en el “por qué sucede esto”:
Una mezcla de agua y hielo a 0ºC está en equilibrio. Esto quiere decir que a esa temperatura en la superficie del hielo, una pequeña cantidad de éste se está convirtiendo continuamente en agua, y una pequeña cantidad del agua que lo rodea se está convirtiendo continuamente en hielo. Cuando añadimos sal al hielo, estamos rompiendo ese equilibrio, puesto que la sal hace que el punto de congelación de la mezcla agua/sal baje de 0ºC (Ya sabemos por qué se echa sal en las carreteras nevadas). Ahora, el hielo se sigue fundiendo, pero la mezcla de agua con sal ya no se congela. Así que el hielo saca la energía que necesita para fundirse de otro sitio que no sea el agua con sal que lo rodea: de la leche que está más cerca del hielo (y de nuestras manos, por eso se nos enfrían cuando sostenemos la bolsa!).
Esta actividad va dirigida a los niños y niñas de 3- 6 años
Vamos aprender a conocer y a nombrar los diferentes medios de transporte, cantemos juntos!!
El transporte es un medio de traslado de personas o mercancías, de un lugar a otro.
LA TAREA
OBJETIVOS
-Conocer los diferentes medios de transporte y el medio por el que desplazan.
-Ampliar el vocabulario relacionado con los transportes.
CONCEPTOS
-Medios de transporte, aéreos, acuáticos y terrestres.
-Espacios relacionados con los medios de transporte.
-Vocabulario relacionado con los transportes.
PROCEDIMIENTOS
-Asociación de transportes con le medio por el que se desplazan.
-Identificación de espacios relacionados con los medios de transporte.
-Utilización del vocabulario relacionado con los transportes
ACTITUDES
-Gusto por identificar las características de distintos medios de transporte.
-Gusto por realizar descripciones de los diferentes medios de transporte
ACTIVIDADES
-El niño conocerá los diferentes medios de Transporte
-Identificara los medios de transporte terrestres, marítimos y aéreos
- Discriminara los medios de transporte públicos y privados
-Dibujara un medio de transporte público
- Dibujara su medio de transporte favorito en una hoja o lo trazara en el ipad.
- Contestara los ejercicios y elabora las manualidades que se sugieren.
EL PROCESO
Organización:Para realizar la tarea vamos trabajar en las computadoras.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: Cada alumno, por medio de las actividades propuestas, ira discriminando los medios de transporte, según sean, de mar, tierra o aire.
Todos los alumnos/as desempeñarán la misma función, sólo el profesor, será el que coordine esa actividad.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1:Medios de Transportes. Además de su presentación de imágenes o palabras, cada sección incluye tres juegos: Elige, Adivina y Une. De "Bits de Inteligencia para niños y niñas de 3 años" (CNICE).
Descubre el barco. Juego de deducción en el que tienes que ir haciendo clic en diferentes elementos para descartarlos y averiguar cuál es el barco y la gorra del marinero. .
El objetivo de este proyecto, es que los niños, asuman el concepto de medio de Transporte a través de actividades llevadas a cabo en la misma, así como que los niños sean capaces de relacionar el medio de transporte con el medio por el que se desplaza.
Con esta actividad se pretende que el niño, al terminar de trabajar el proyecto, haya aprendido los diferentes medios de trasnporte y situarlos en lugar por el que se desplazan (mar, tierra, aire)
Se ha elegido este tema por que creo que es importante para el desarrollo de los niños. A la vez entretiene y divierte a éstos, motivando su interés hacia los medios de trasnporte.
Los recursos aquí utilizados pueden ser muy motivadores para los niños/as, pues en ellos pueden encontrar sonidos, formas, colores, dibujos, movimiento... en general, cosas que les llame su atención.
Espero que hayas aprendido muchas cosas sobre los medios de transporte y que te hayas divertido mucho haciendo las actividades.
Si te ha gustado...
¡Puedes repetir cuantas veces quieras!
CRÉDITOS
Este proyecto lo inicie tomando como inspiración una Webquest, realizada por Lucía Calzada González . Realice modificaciones y añadí actividades para adecuarlo a los niños de escuelas en México.