Los fundamentos que no pueden faltar Educar para la paz es promover el aprendizaje de actitudes de respeto hacia todas las personas, de compromiso con los semejantes y de responsabilidad por la resolución constructiva de los conflictos. La paz no es solamente la ausencia de la guerra y la escuela tiene la tarea insoslayable de enseñar hábitos que construyan la base de la no violencia para la vida en común. Se entiende por violencia cualquier tipo de imposición de la voluntad de unos sobre otros ejerciendo la fuerza verbal, psicológica o física. Por este motivo, se torna imprescindible la enseñanza de valores como la tolerancia y el respeto. Principios que tienen sus raíces en una base más amplia de sistema de valores articulados con los Derechos Humanos y son los que conducen al desarrollo de una sociedad mundial pacífica y democrática. Es indudable que a los niños, a los jóvenes y a los adultos nos invaden múltiples situaciones de violencia cotidiana. Así también asistimos pasivamente a la violencia emanada de las imágenes que nos llegan a través de los medios, de los programas televisivos y de la publicidad. Es necesario promover en los alumnos actitudes críticas frente a estos hechos dado que asumir la violencia verbal, psicológica o física como algo natural pone en peligro la posibilidad de dimensionarlos con objetividad y revertirlos para construir un mundo mejor para todos. En la escuela y en la sociedad se generan conflictos porque éstos son parte de la vida. El punto crucial, desde esta perspectiva transversal, es la manera en que enseñamos a los alumnos a resolverlos, ya que de ello dependen sus consecuencias. Resolver los conflictos con violencia lleva necesariamente a la destrucción de la persona y la sociedad. Todas las acciones que se generen desde el aula destinadas a la educación para la paz y la no violencia deben demostrar en los casos prácticos que la paz es una construcción colectiva, que depende de cada uno y que las actitudes tolerantes aportan beneficios a cada individuo en particular y en su relación con los demás. Tolerancia y convivencia son dos ejes fundamentales para encarar un proyecto institucional de este tipo. Educamos para la convivencia cuando generamos acciones con el fin de que los alumnos aprendan a vivir juntos y a resolver problemas de la vida cotidiana. Educar para la paz implica promover en los niños una actitud crítica frente a situaciones de violencia, que los induza a resolver constructivamente los conflictos. Incluir estos temas en la escuela es responder al mandato social de formar ciudadanos en un espíritu de apertura ligado al concepto de dignidad humana, al respeto por las personas con sus diferentes creencias, religiones, historias, ideologías, géneros y razas. Desde esta perspectiva, la tolerancia, la no discriminación que conducen al la convivencia son los puntos de partida para la construcción de una cultura de la Paz. Antes de entrar a las actividades de clase te propongo que entres a esta liga con tus niños y vean este pequeño cuento : "Un cuadrado en el país de los redondos" LA TOLERANCIA
|
Jugando con letras a cambiar el mundo, pintando de imaginación y luz de luna. Espacio de lectura para Preprimaria y Kinder. Blog De Sofía R. Chiquetts
viernes, 28 de octubre de 2011
TOLERANCIA , EDUCANDO PARA LA PAZ
lunes, 24 de octubre de 2011
JUGANDO A VIVIR, APRENDIENDO A COMER (actividad para K1-K3 y PP)
Guía de alimentación del preescolar de 2 a 5 años
Mamá, papá, tía...La edad preescolar es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo del niño los que le permiten adquirir múltiples capacidades.
Por eso, debe preocuparse de que el niño crezca sanito.
¿Cómo sabe Ud. si el niño(a) está sano? Cuando lo pese y lo mida, compare el peso del niño para la edad según las siguientes tablas...
Peso para la talla de niños de 2 a 5 años según edad.
Alimentación saludableEl niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividad física y estar sano.
¿Por qué el niño (a) necesita tomar leche?
Por eso, debe preocuparse de que el niño crezca sanito.
¿Cómo sabe Ud. si el niño(a) está sano? Cuando lo pese y lo mida, compare el peso del niño para la edad según las siguientes tablas...
Peso para la talla de niños de 2 a 5 años según edad.
Alimentación saludableEl niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividad física y estar sano.
¿Por qué el niño (a) necesita tomar leche?
Porque la leche, el yogurt, el quesillo y el queso le aportan proteínas de buena calidad y calcio.
Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos del cuerpo y para que éste funcione normalmente.
El calcio es esencial para que los huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.
¿Cuánto necesita consumir diariamente?
Ud. Puede elegir una de estas opciones:
* 3 tazas de leche
* 2 tazas de leche + 1 postre casero de leche
* 1 taza de leche + 2 yogurt
* 1 taza de leche + 1 yogurt + 1 rebanada de queso fresco
* 2 tazas de leche con sabor + 1 trozo de queso fresco
Prefiera la leche de bajo contenido graso. Recuerde que una taza de leche reemplaza a 1 yogurt o 1 trozo de quesillo o queso fresco.
¿Por qué necesita el niño (a) comer carne?
Porque las carnes le aportan proteínas de buena calidad, y zinc que son esenciales para el crecimiento, y hierro para prevenir la anemia. El pescado contiene grasas que le ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.
El huevo y las leguminosas también contienen proteínas.
¿Qué cantidad necesita consumir?
Diariamente Ud. puede elegir una de estas opciones:
* 1 presa chica de pescado
* ½ trozo de pollo
* 1 bistec chico
* 1 huevo
* 1 Cucharada de carne molida + 1 cucharada de atún
* ½ taza de lentejas + ½ huevo duro
Prefiera las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así, cuida el corazón del niño(a).
¿Por qué necesita el niño(a) comer verduras y frutas? Porque contienen minerales, vitaminas y otros antioxidantes necesarios para prevenir enfermedades.
¿Cuánta fruta necesita consumir?Ud. puede elegir una de estas opciones:
* 1 durazno + 3 chabacanos (podemos usar fruta seca o deshidratada)
* 1 taza de melón picado + 1 naranja
* 1 plátano chico + 1 racimo de uvas
* 2 ciruelas + 1 manzana
* 1 pera + 1 vaso de jugo de naranja
* 1 pepino + 2rebanadas de pimiento verde
¿Cuánta verdura necesita consumir?Ud. puede elegir una de estas opciones:
* ½ taza de guiso de calabacitas verdes + 1 tomate mediano + ¼ taza de zanahoria cocida
* ½ taza de ejotes verdes + ¼ taza de lechuga con ¼ taza de col cruda + ½ jitomate mediano
* 1 alcachofa + ½ taza de apio + ½ tomate
* ½ taza de acelga + ½ taza de repollo + ¼ taza de zanahoria cruda
Recuerde darle frutas, verduras y legumbres, regularmente.
¿Por qué necesita comer pan, arroz, fideos o papas?
* Porque el pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
* El arroz, los fideos, sémola, maicena, camote y papas aportan hidratos de carbono y calorías. La avena y leguminosas además aportan fibra.
* El arroz, los fideos, sémola, maicena, camote y papas aportan hidratos de carbono y calorías. La avena y leguminosas además aportan fibra.
Qué cantidad necesita consumir un:
* Preescolar de 2 a 3 años
* ¾ taza de cereal de desayuno + ½ sémola + ½ taza de arroz + ¼ taza de elote o maíz + 1 papa + 3 galletas.
* ½ taza de arroz + ½ sémola + ½ taza de chicharos + ½ taza de hojuelas de maíz + 1 papa.
* ½ taza de puré + ½ sémola + ½ taza de avena + 4 galletas.
* Preescolar de 4 a 5 años
* ¼ taza de arvejas + ½ taza de fideos + 2 papas + 1 ½ marraqueta
* ¾ taza de cereales de desayuno + 1 pasas + 2 papas regulares + ½ taza de habas
* 3 rebanadas de pan de molde + ½ camote + ¾ taza de arroz + ¼ taza de maíz + ¼ taza de arvejas o chícharos + 2 papas
Las cantidades de cereales, papas y leguminosas se refieren a alimento cocido.
¿Es necesario que consuma aceite y grasas?* Sí, 2 a 4 cucharaditas de aceite le aportan los ácidos grasos esenciales para el crecimiento normal.
* Prefiera los aceites vegetales (oliva, raps, canola, soya, maravilla o maíz) crudos. Déle frituras sólo en ciertas ocasiones.
* Preocúpese que el niño(a) coma un máximo de 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o mayonesa en forma ocasional.
Déle menos azúcar.
* Recuerde que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles).
Déle menos sal.
* Recuerde que las papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros alimentos procesados contienen mucha sal.
SUGERENCIAS DE COMIDAS DIARIAS
Para que el niño(a) comience bien el día, un buen desayuno debe incluir, leche, pan o cereales y frutas.
DESAYUNO:* 1 Taza de leche semi o descremada con 1 cucharadita de azúcar ,1/2 pan con mermelada y mantequilla.
COLACIÓN:* 1 Yogurt con cereal.
ALMUERZO:* 1 Ensalada de jitomate con pepino 3/4 taza de puré con una presa chica de pescado y 1 manzana.
MERIENDA:1 Taza de leche con 1 cucharadita de azúcar y 1/2 pan con AGUACATE.
CENA:1 Guiso de acelga con huevo y
1/2 taza de arroz
1 Compota de ciruela
CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO (A) SEA MAS SANO.
* Darle diferentes alimentos durante el día
* Aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres
* Usar de preferencia aceites vegetales en sus comidas
* Preferir las carnes como pescado, pavo y pollo
* Aumentar el consumo de leche, ojalá de bajo contenido graso
* Consumir menos sal
* Consumir menos azúcares
* Basado en Guías de alimentación para la población mexicana. México 2011.
ACTIVIDAD FÍSICA
¿Por qué es importante hacer actividad física?
Porque el movimiento les ayuda a:
ACTIVIDAD FÍSICA
¿Por qué es importante hacer actividad física?
Porque el movimiento les ayuda a:
* Crecer sanos
* Tener huesos y músculos más fuertes @ Gastar energía y así no engordar
* Aprender movimientos cada vez más complejos
* Tener mayor control de su cuerpo y así ser más hábiles
* Ser más flexibles
* Pasarlo bien y divertirse
* Ser felices
* Conocer las cosas que les rodean
* Tener más amigos
* Tener huesos y músculos más fuertes @ Gastar energía y así no engordar
* Aprender movimientos cada vez más complejos
* Tener mayor control de su cuerpo y así ser más hábiles
* Ser más flexibles
* Pasarlo bien y divertirse
* Ser felices
* Conocer las cosas que les rodean
* Tener más amigos
¿Qué tipo de juegos y actividades puede realizar diariamente el niño (a)?
* Juegos en que tenga que moverse de un lado para otro: Caminar, correr, saltar, escalar, elevar un papalote.
* Juegos en que tenga que utilizar cosas y objetos para: lanzar, patear, rodar , atrapar y todos los que se le ocurra.
* Juegos en los que pueda jugar con su papa, mamá y tía, colgarse en sus brazos, que le ayuden a trepar, a correr, a saltar.
* Juegos en los que pueda bailar.
* Juegos en los que pueda aprender de su cuerpo.
* Juegos en que pueda sentir los pesos, texturas, colores y formas de los objetos.
Para aprender, compartir, tener más amigos, descubrir y divertirse, permita que el niño (a) pueda:
* Jugar en vez de ver televisión
* Jugar con balones, aros, cuerdas y todo lo que no le haga daño.
* Experimentar nuevas formas de movimiento y de equilibrio.
* Pasear los fines de semana en contacto con la naturaleza.
* Andar en bicicleta, en autito, en patines, en carro y en todo lo que puedas pedalear, traccionar y empujar.
* Jugar con objetos grandes, pequeños, de distintos colores, que pueda mover con su cuerpo, con sus brazos, con sus pies.
Aprender a comer jugando
¿Qué mejor manera de conocer el modo de conseguir una alimentación sana y equilibrada que jugando? Esta pirámide de alimentación interactiva para los niños les enseña cuáles son las comidas más saludables de modo divertido. Y ellos mismos tendrán que colocar los alimentos en su sitio.
A través de un recorrido por las distintas pirámides conocemos más sobre los alimentos superfluos u ocasionales, los alimentos complementarios, los básicos y el agua, vital para cada día. Se va explicando en qué consiste cada apartado de la pirámide, con sencillos textos y dibujos.
Vamos avanzando por varias pirámides alimenticias, cada una con información complementaria sobre los alimentos, desde lo más alto de la pirámide (alimentos ocasionales) a la base:
- los dulces
- las legumbres, frutos secos, carnes y pescados
- frutas y verduras
- lácteos y cereales, arroz y pasta
- y el agua, de importancia capital en la dieta infantil, en la base de la pirámide.
ACTIVIDADES
- Haz click en esta pirámide para que un chef te explique cada grupo alimenticio
- VAMOS A CONSTRUIR UNA COMIDA DA CLICK EN ESTE ENLACE
- En clase vamos a: ! armar un desayuno para inteligentes, fijare bien en los alimentos que lleva tu maestra en la canasta y ha preparar un rico desayuno!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)